Brechas de Seguridad en Materia de Protección de Datos: Retos y Excepciones en el Cumplimiento de la Normativa (Parte I)

    La protección de datos personales es un tema crucial en la era digital actual. Organizaciones de todo el mundo están expuestas a crecientes amenazas en materia de ciberseguridad y violaciones de datos, que pueden comprometer la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información personal. En este artículo, desde SEGURINFO, consultora especializada en protección de datos, analizamos las brechas de seguridad más comunes, las excepciones recogidas en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD).

      La prohibición de realizar llamadas comerciales no solicitadas: Marco legal, derechos de los usuarios y cómo ejercerlos

      En los últimos años, el marco regulador en torno a las llamadas comerciales no solicitadas ha experimentado cambios significativos. Uno de los principales avances en esta materia ha sido la promulgación de la Ley 11/2022 General de Telecomunicaciones, cuyo artículo 66.1.b) introduce una importante limitación a la realización de este tipo de comunicaciones, en línea con las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). El objetivo principal de esta normativa es proteger los derechos de los usuarios frente a las intrusiones no deseadas, como las llamadas comerciales no solicitadas.

      Por |2024-09-10T05:20:37+00:00septiembre 10th, 2024|AUTONOMOS, EMPRESAS, LOPDGDD, RGPD - LOPDGDD, SANCIONES|

        Los Datos Personales en el Ámbito Laboral: Claves y Buenas Prácticas

        En un mundo cada vez más digitalizado, la protección de los datos personales se ha convertido en un tema de máxima relevancia, especialmente en el ámbito laboral. En España, la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD) junto con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea, establecen el marco legal que regula cómo deben tratarse los datos personales de los empleados. En este artículo, abordaremos las claves fundamentales que empleadores y empleados deben conocer para garantizar un tratamiento adecuado y legal de los datos personales en el entorno laboral.

        Por |2024-08-19T09:41:40+00:00agosto 19th, 2024|EMPRESAS, RGPD - LOPDGDD, SANCIONES, Sin categorizar|

          Cómo proteger las Pymes de los ciberataques.

          Cómo proteger las Pymes de los ciberataques.   En esta publicación de Segurinfo, vamos a darte algunos consejos, que si los aplicas podrás impedir los ciberataques, ya que un 90% son causados por errores humanos. Todos pensamos que los ciberataques solo les pasan a las grandes empresas, pero nos equivocamos. En [...]

            Canal de denuncias obligatorio

            El 1 de diciembre de 2023 entró en vigor la Ley 2/2023 o del Canal de denuncias, que exige a todas las empresas con más de 50 empleados están obligados a implementar un canal de denuncias para cumplir la normativa. El canal de denuncias obligatorio para empresas es una realidad y desde el 1 de diciembre las autoridades sancionadoras ya están realizando inspecciones y pronto comenzarán las sanciones.

            Por |2024-07-18T08:58:49+00:00julio 18th, 2024|CANAL DE DENUNCIAS, EMPRESAS, LOPDGDD, RGPD - LOPDGDD|

              Todos los negocios deben cumplir con la Protección de Datos

              El autónomo o pequeño empresario piensa que las sanciones que emite la Agencia Española de Protección de Datos, no les afectan a ellos, que solo afecta a las grandes empresas. Nada más lejos, cualquier negocio, sea cual sea su magnitud esta expuesto a ser denunciado y por lo tanto inspeccionado.

              Por |2024-07-17T14:48:56+00:00julio 17th, 2024|AUTONOMOS, EMPRESAS, LOPDGDD, RGPD - LOPDGDD|

                28 de Enero, Dia Internacional de la Protección de Datos Personales

                Ayer 28 de Enero de 2024 fue el decimoctavo aniversario del Día Internacional de la Protección de Datos Personales. La iniciativa de establecer un Día Internacional de la Protección de Datos Personales fue del Consejo de Europa y la Comisión Europea, con el objetivo de informar y concienciar a los ciudadanos y empresas sobre la importancia de proteger nuestros datos personales.

                Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

                ACEPTAR
                Aviso de cookies