Videovigilancia y RGPD
Una imagen que identifique o pueda identificar a una persona constituye un dato de carácter personal que puede ser objeto de tratamiento, por lo tanto, la videovigilancia está dentro de la normativa vigente.
Una imagen que identifique o pueda identificar a una persona constituye un dato de carácter personal que puede ser objeto de tratamiento, por lo tanto, la videovigilancia está dentro de la normativa vigente.
En Mayo del 2018, entraba en vigor el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD); en diciembre del mismo año la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD GDD) que adaptaba la Ley Orgánica a la normativa europea. Estos cambios en la legislación, obligan a autónomos y empresas a realizar la adaptación de todos los tratamientos y procesos relacionados con la seguridad de los datos de clientes, proveedores y personal.
Las apps ya son una herramienta normalizada en nuestra sociedad, eso es evidente. También es evidente que la mayoría de los desarrolladores de nuevas tecnologías no estén adaptados a la normativa europea, RGPD, y a la nacional, LOPDGDD, en materia de protección de datos, por lo que los desarrollos de apps, videojuegos, sitios web, incumplan con dichos parámetros.
Las apps ya son una herramienta normalizada en nuestra sociedad, eso es evidente. También es evidente que la mayoría de los desarrolladores de nuevas tecnologías no estén adaptados a la normativa europea, RGPD, y a la nacional, LOPDGDD, en materia de protección de datos, por lo que los desarrollos de apps, videojuegos, sitios web, incumplan con dichos parámetros.
Brexit y protección de datos. Transferencias internacionales de datos con Reino Unido El 31 de enero pasado, se hizo efectiva la salida de Reino Unido de la UE, seguramente ya ha leído muchísimas publicaciones sobre las consecuencias jurídicas y económicas del Brexit, pero seguro que pocas personas se plantean las implicaciones a nivel de Protección de Datos.
La creación del Día de la Protección de Datos se remonta a 2006, año en que el Comité de Ministros del Consejo de Europa estableció el 28 de enero como efeméride para festejar el Día de la Protección de Datos en Europa. La finalidad es la de ayudar a las personas a comprender los derechos y responsabilidades que tenían en materia de protección de datos, desde entonces cada 28 de enero se conmemora el Día Europeo de la Protección de Datos.
El Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos (RGPD) es aplicable en todos los países miembros de la Unión Europea, así como la Ley 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) es aplicable a España. Esta normativa es de obligado cumplimiento para todas las organizaciones empresariales que tratan datos personales, así como para administradores de fincas y comunidades de propietarios.
Los teléfonos móviles, el regalo preferido para Navidad. Karpersky realiza un estudio sobre este tema.
Desde la llegada del Reglamento General de Protección de Datos, las empresas deben hacer una Evaluación de Impacto, pero qué es exactamente y quien debe hacerla? Estas cuestiones las explicamos hoy.
Una de las cuestiones del RGPD es el principio de responsabilidad proactiva. El Principio de responsabilidad proactiva consiste en la necesidad de que el responsable del tratamiento de datos, no solo aplique las medidas necesarias con tal de garantizar la seguridad de la información ajena, sino que también pueda demostrar que su tipo de tratamiento de estos datos es acorde con el reglamento.